Spoilers para conocer a la Generación Z en 2023

Este año, como en 2022, hemos querido empezar siendo fieles a nuestra misión de ayudar a las organizaciones a entender la Generación Z, sus particularidades y sus principales expectativas hacia las marcas.

Por eso, durante los últimos meses hemos estado trabajando junto a nuestros socios y compañeros de Darwin&Verne en el análisis de 6 spoilers que las marcas deben saber para entender un poco mejor a esta generación tan compleja. ¿Qué es un spoiler? Un spoiler es una información sobre algo que no deberías conocer de antemano, arruinando la sorpresa final. 

¿Qué tendencias van a sorprendernos en 2023? ¿Cuáles son los cambios de comportamiento que afectarán a la comunicación de tu marca este nuevo año?¿Qué piensa de todo esto la propia Generación Z? 

La finalidad de este documento es, justamente, despejar todas estas dudas. ¿Cómo? De la forma más lógica, preguntándole a ellxs. El primer estudio donde los consumidores se convierten en creadores. 

Os dejamos aquí un extracto del estudio completo

Spoiler #1 – Flexibles en nuestra independencia

El segmento más adulto de la Generación Z (25-28 años) empieza a afrontar una etapa vital donde surgen nuevas necesidades de consumo. Esta nueva etapa coincide con un contexto socioeconómico complejo con altos indicadores de crisis para los próximos años. 

Por esta razón, buscamos (y creamos) mecanismos que nos den seguridad y concuerden con nuestra forma de consumir y vivir hasta el momento. 

La apuesta por el pago por uso, “BuyNowPayLater”, el co-living o el alquiler son algunas de las respuestas que la Generación Z independizada está abanderando para vivir una independencia acorde a sus demandas principales.

Un dato: El 24% de la GenZ usa BNPL 

Spoiler #2 – En busca de entornos más privados en RRSS

Frente al consumo de contenido en las RRSS mainstream (Instagram, TikTok, Twitter), influenciado principalmente por los algoritmos, gran parte Gen Z busca espacios más privados que compartir con su “tribu”. Espacios donde poder expresarse de una manera auténtica, sin filtros y donde sientan que ellos determinan qué contenido consumir y cuándo.

Cada vez más personas aprovechan las funcionalidades de las plataformas sociales (perfiles privados, mejores amigos) o crean perfiles paralelos para mostrar una faceta de ellos.. ¿más real? ¿o acaso es otra distinta?

El uso de las RRSS “masivas” seguirá creciendo, aunque gran parte de la Generación Z lo combinará con espacios de relación más cercanos que les permitan evadirse o incluso sentir que sigue conectada con su comunidad.

Un dato: El 50% ha reducido o limitado a quien sigue / quien le sigue en redes sociales durante 2022

Spoiler #3 – Expresándonos en realidad aumentada

Frente al boom de la conversación del metaverso y las realidades inmersivas, ante el que la mayoría de la Generación Z se ha mostrado indiferente, 2023 será un año en el que el uso de realidades aumentadas tendrá mejor acogida por parte de los jóvenes.

El uso de filtros y modelos de AR en ámbitos como la moda crecerá, tanto en entornos de utilidad como para expresarnos con mayor libertad y creatividad, aunque esto último sea aún algo más nicho y reservado a perfiles early adopters o dentro de la cultura gamer o de moda más futurista.

Este spoiler viene de la mano del desarrollo tecnológico y la adopción de AR en las principales redes sociales, aunque a medida que estas funcionalidades vayan evolucionando se convertirán (más aún) en algo habitual para nosotros.

Un dato: Un 68% usaría Realidad Aumentada en 2023 si tiene una utilidad en su proceso de compra o para expresarse de una forma distinta.

¿Quieres descubrir el resto de Spoilers y profundizar en estos? Descarga aquí el estudio y descubre cómo afectan a tu marca y qué debes empezar a trabajar en 2023