¿Qué quiere la Generación Z? 5 oportunidades para las marcas

La Generación Z, también conocida como la generación Centennial o Post-Millennial, está ubicada entre los nacidos en 1995-2010. Esto es lo que nos ha hecho “distintos”, el contexto del momento. Sí, somos personas normales, pero hemos crecido en un mundo altamente tecnológico y conectado a nivel global. Esto es lo que ha modificado nuestras preferencias y comportamientos de compra.

 

El contexto de consumo en el que hemos crecido está repleto de opciones. La diversidad no sólo es la naturaleza de los ecosistemas naturales y de las personas, sino que también es la naturaleza de los mercados de la era digital. Las marcas, como las personas, han ido adaptándose a este contexto, algunas mejor que otras, pero en Mazinn creemos que si hay una intención de cambio, hay una oportunidad, y si estás aquí, seguramente la haya.

 

Como punto de partida, es importante entender el contexto de consumo al que se enfrenta la Generación Z en su desarrollo vital. Hay miles de opciones en cualquier sector, ¿con cuál me quedo? Sería una pregunta totalmente irracional si el proceso de compra fuera también el habitual (voy a una tienda física y compro algo, aunque ninguna de las opciones me encaje del todo) pero no lo es en un mundo digital (el ecommerce es obviamente fundamental para esta generación), donde las herramientas de comunicación te dan acceso a muchísima información y además la posibilidad de interactuar, y con ello, pedir más o mejor información, algo que obviamente nos empodera como consumidores. Esto está derivando en un tiempo de consideración mucho más alargado y caótico donde el consumidor de la generación Z está intentando racionalizar el por qué de su decisión a través de diversas maneras; comparando muchas opciones, contrastando distintos canales (RRSS) para entender la personalidad de la marca, profundizando en los valores y las personas detrás de la empresa (Web / LinkedIn), etc…

Entonces, ¿es más importante que nunca el Branding? 

Sí, lo es. Es más importante que nunca ser único y diferente y hay mil maneras de conseguir esto. Para Mazinn la más eficaz es a través del long-tail, buscar nichos o subsegmentos a los que a través de la adaptación de tus mensajes y los beneficios de tu propuesta de valor, una única marca, puede aparecer de manera coherente pero en contextos y segmentos diferentes.

Entonces, ¿la comunicación en RRSS es necesaria? 

Sí, el empoderamiento que otorgan los nuevos canales de comunicación bidireccionales (las RRSS) es algo que el nuevo consumidor nunca va a querer perder. Dependiendo del target, se involucrará más o menos pero cuando lo haga buscará una interacción humana y simpática valorando si realmente la empresa está entendiendo el poder que tiene como consumidor en este nuevo contexto. La interacción, tanto en calidad como en calidad, seguirá siendo una de las métricas más valiosas de marketing.

Pero, ¿esto suena todo un poco ambicioso?

Sí, la generación Z viene con una actitud ambiciosa, quiere transformar el mundo y se siente empoderada para ello. Buscamos empresas comprometidas con causas sociales y medioambientales y que ofrezcan productos y servicios de calidad. También queremos opciones personalizadas y que se adapten a nuestras necesidades individuales (long-tail).

Nosotros te intentaremos ayudar :). Aquí te dejamos 5 oportunidades a incorporar en tu estrategia de marketing de 2023:

  1. Aparecer en las RRSS de una manera radicalmente diferente a la imagen que sueles proyectar en el resto de canales

  2. Hacer una campaña basada en una iniciativa de impacto y contando en la campaña todas las perspectivas posibles de la iniciativa (primera persona, making of, reportaje posterior…).

  3. Hacer contenido de manera constante (2 veces/semana) en directo en twitch en tu canal propio (puedes retransmitir tu día a día, sin más).


  4. Crear una experiencia de compra memorable, ya sea online en el momento de unboxing a través de un objeto inesperado o un mensaje personalizado, u offline con un trato super cercano y con un espacio distinto (la gamificación puede ser otra manera de generar ese recuerdo único).

  5. Diseñar ediciones limitadas de sus productos en colaboración con otras organizaciones, ya sean segmentando el producto a una comunidad y/o diseñando una nueva versión única (una oportunidad para llegar a nichos long-tail).

Sí, todas van de innovar. 🤷