La Gen Z impulsa un gran cambio en la industria de la Moda

La industria de la moda ha sido desde hace años una de las más adelantadas en la conquista de la Generación Z. Desde las marcas de lujo internacionales a pequeñas marcas locales artesanales han visto cómo el desarrollo tecnológico y el cambio en las demandas del consumidor forzaba a un cambio en sus estrategias y una reformulación de su negocio a casi todos los niveles. Existen varias razones por las que esta Generación ha sido la impulsora de muchos cambios que trataremos de explicar en el siguiente artículo, pero sobre todo, existen distintos ámbitos de actuación en una organización de moda a tener en cuenta para subirse a las tendencias de esta gran industria.

En primer lugar, los entornos digitales han abierto las posibilidades de experiencia e interacción con el usuario. Este entorno abierto y casi infinito ha puesto en valor la creatividad permitiendo a los directores de arte y creativos crear imaginarios y acciones nunca antes posibles. Por un lado los videojuegos o metaversos, dónde las personas ya pasan mucho tiempo y donde existe también una imagen digital a través de un avatar que te representa y por lo tanto también te importa lo que lleva puesto o su apariencia (aka. la ‘skin’). Por otro lado, la capacidad de visualización de prendas y acceso a información de productos online. Las webs, han sido el primer paso en la evolución del proceso de compra al entorno digital pero con la llegada de la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y la posibilidades de interacción que ofrecen este proceso continuará evolucionando.

En segundo lugar, esta generación ha desarrollado su identidad y círculos sociales con las redes sociales como parte de su día a día. Estas, nos han permitido conectarnos con una variedad de contenido de moda, desde diseñadores independientes hasta marcas de lujo pasando por la conexión con otros usuarios permitiéndonos descubrir nuevas tendencias y estilos con mayor facilidad y rapidez. Además, estos nuevos canales nos permiten interactuar con marcas y diseñadores de manera directa y cercana dando una mayor sensación de conexión y compromiso con las marcas y diseñadores que seguimos.

Por último, el acceso a la información y la situación social actual a nivel global unido a la irreverencia característica de esta generación, está impulsando nuevos valores como la sostenibilidad, la ética y la diversidad que afectan a las bases del negocio y de la marca. Promocionar un estilo de vida ya no es un valor diferenciador para las marcas de moda, es una necesidad demanda por el nuevo consumidor consciente.

Desde Mazinn identificamos 4 niveles de actuación fundamentales para las organizaciones de Moda en las cuáles deben explorar el desarrollo de nuevas iniciativas para seguir siendo relevantes en el mercado:

  • Marca – La sostenibilidad, la ética y la diversidad son temas que proponen una nueva mirada a cómo las organizaciones cuentan su historia. Las personas quieren relacionarse con las marcas más allá de las prendas que compran. La transparencia y autenticidad es una práctica necesaria para las marcas que quieran evolucionar hacia la nueva era digital. El reto está en mantener esa práctica en el tiempo y aterrizarla en compromisos tangibles.
  • Experiencia de cliente – Las nuevas tecnologías facilitan la reducción de fricciones en el proceso de compra y la cercanía al usuario. Combinar la atención cercana con la rapidez y escalabilidad de la tecnología será la clave para seguir creciendo. Tener un ecommerce es ya una obligación de base, el establecimiento físico seguirá siendo importante. La experiencia será fisital con una combinación de lo humano y lo automático.
  • Producto – El cambio en el producto no sólo se produce en los materiales en sí. La sostenibilidad y la ética desde la marca impactan en el producto pero el valor percibido de esto viene directamente influenciado por el diseño. Las colaboraciones, las ediciones limitadas, la personalización son claves en el diseño que apoyadas en los nuevos valores, pueden multiplicar el valor percibido de tu producto por el usuario.
  • Comunicación – Las redes sociales han transformado la forma de relacionarnos, entre nosotros y con las organizaciones. El alcance global es ahora “gratuito” y las plataformas abiertas y de comunicación directa con el mercado, brindan la oportunidad de impactar a los consumidores en distintos contextos. Sin embargo, estas plataformas también han otorgado más poder a los consumidores. Las marcas deben cambiar su enfoque y crear contenido relevante desde el valor, y no la promoción de su producto o de sus logros.

En este febrero de 2023 sacaremos un estudio que tratará de poner en contexto el estado de consumo y relación de la Gen Z con la Moda y que podrás obtener al completo a través de este mismo espacio ZShots – Blog.