Los cambios que está produciendo laGgeneración Z en el entorno laboral, son la verdadera razón por la que esta generación va a estar en boca de los líderes empresariales en los próximos años. Las nuevas generaciones no solo tienen una nueva manera de relacionarse con las marcas desde fuera, sino también desde dentro. Y es que entramos en el mismo debate de siempre… ¿cómo no vamos a demandar cosas distintas si hemos crecido en un paradigma totalmente diferente?
Ya lo decía yo en mi último post de LinkedIn: el desempleo juvenil del 32%, el sistema educativo que no avanza al ritmo de desarrollo tecnológico y científico… y muchas otras condiciones del mercado (inflación, conflictos internacionales, subida de intereses, rigidez legislativa…) que nos enmarcan en una situación mucha más conectada a nivel global, pero con una condiciones muy retadoras a nivel nacional.
En primer lugar, esta conexión global nos da acceso a un volumen de información nunca antes accesible y que además cada día va en aumento. Esta información viene en forma de oportunidades laborales infinitas (pensando en un mercado global) lo cual despierta nuestra curiosidad y empoderamiento para probar nuevos campos, experiencias, tipos de empresa y en definitiva… no tener miedo a rotar.

Extracto de nuestro ZShot Sostenibilidad, realizado con Marcas con Valores en 2021
Por otro lado, la información de actualidad incluye problemas sociales que nos afectan a nivel global y que entendemos que son más grandes que los propios individuos únicos: la inclusión, el cambio climático, la igualdad… Y por lo tanto tenemos interiorizado que nuestro trabajo es parte de algo más y que de una manera u otra, hay una aportación a un bien mayor. Queremos entender el propósito de la empresa en la que trabajamos. A nivel general, no toda la Gen Z es activista en estos temas sociales pero si hay una necesidad general de conectar lo que haces con el para qué de mis acciones en tu empresa.
Esta conexión entre lo que hago por un bien mayor y mi persona como individuo genera un círculo que por consecuencia vuelve a poner a las personas y su bienestar en el centro como fuente principal del trabajo y de la persecución de un bien mayor. No queremos vivir para trabajar, queremos trabajar para vivir. No somos perezosos, o estamos poco motivados porque si entendemos el propósito y hacemos ‘match’ con el estilo de vida que cada uno busca, nos comprometemos y mucho (como cualquier generación).
Aunque a veces nos costará algo más prestar atención, soportar cierta presión o ser decisivos y asertivos en momentos de tensión, esta generación es exigente en general y tiene más ambición que nunca por emprender su propio proyecto si no encuentra un lugar donde encajar.
Las 5 demandas de la Generación Z en el trabajo
Antes de nada, cuando hablo de comunidades, me gusta distinguir a grandes rasgos entre tres tipos de organización social:
Más allá del emprendimiento, hay 5 demandas que trae la generación Z al mercado laboral a nivel general:
1.Trabajo significativo: A la generación Z le importa trabajar en algo que tenga un propósito y un impacto positivo en el mundo. Quieren sentir que su trabajo tiene un significado y que están haciendo una diferencia.
2.Flexibilidad: A la generación Z le gusta tener flexibilidad en su lugar de trabajo. Esto incluye la opción de trabajar desde casa o tener horarios flexibles.
3.Oportunidades de aprendizaje: La generación Z quiere tener oportunidades de aprendizaje y crecimiento continuo en su lugar de trabajo. Esto puede incluir la posibilidad de asistir a conferencias, cursos de capacitación o programas de desarrollo de carrera.
4.Equilibrio entre la vida laboral y personal: A la generación Z le importa tener un equilibrio entre su vida laboral y personal. Quieren tener tiempo suficiente para hacer las cosas que disfrutan fuera del trabajo y mantener una vida sana y equilibrada.
5.Tecnología de vanguardia: La generación Z está acostumbrada a utilizar la tecnología de manera natural y espera tener acceso a herramientas y tecnologías de vanguardia en el lugar de trabajo.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y que no todos los miembros de la generación Z tendrán las mismas demandas. Es fundamental estudiar tu employee target como punto de partida de cualquier iniciativa pero sin duda esas iniciativas estarán relacionadas con aterrizar alguna de estas 5 en tu organización.