BLOG DISCORD - CABECERA

Discord, el sitio de quedada de la Generación Z

Discord, el sitio de quedada de la Generación Z

En julio de 2021, la plataforma social Discord, lanzó uno de los mejores vídeos que he podido encontrarme (dentro del territorio de las comunidades) en mucho tiempo. 

Esta “Short-movie” de 5 minutos protagonizada por Danny DeVitoAwkw Afina,  hace una radiografía tremendamente precisa de lo que significa ser parte de Discord y lo que su plataforma de “servers” ha permitido generar en las diferentes comunidades que existen en Internet.

BLOG DISCORD - IMAGEN 1 (CHICA)

Pero antes de analizar esta acción, definamos Discord:

Según DigitalTrends.es  “Discord es una aplicación de chat, similar a programas como Skype, TeamSpeak o plataformas de comunicación profesionales como Slack. Está dirigido específicamente a los gamers, brindándoles formas de reunirse, coordinar el juego y hablar mientras juegan. Admite videollamadas, y chat de voz y texto, lo que permite a los usuarios ponerse en contacto como les plazca.”

 Lo cierto es que esta aplicación ha cogido mucha fuerza en los últimos meses y ha querido lanzar esta acción para demostrar su evolución más allá del gaming

Comienzan mostrándonos, mediante un visual con claro guiño a sus inicios gamers, la pluralidad que “vive” en su plataforma. De hecho, cuentan con la participación de artistas como JBalvin o Grimes que defienden la idea de que “Esto ya no va solo de gaming”.

BLOG DISCORD - IMAGEN 2 (MUJER Y HOMBRE)

Y es que Discord, con esta acción titulada “Imagine a place”, quiere reivindicar la infinidad de posibilidades que surgen dentro de una plataforma construida por y para el desarrollo de las comunidades digitales.

Marques Brownlee (youtube especializado en el mundo tecnológico)  lo explica a la perfección es su intervención cuando le muestra a Danny Devito como Discord te permite crear “un lugar” (comunidad) en torno a los intereses que tengas y compartirlos con personas que coinciden contigo. Todo ello, sin importar ningún tipo de “traba” que en el mundo físico se puede dar. La afición por las recetas, el gaming, la música o el deporte se encuentran masivamente representadas en Discord. 

Aunque Discord ya no sólo sea para gamers, es importante recordar que la esencia de la plataforma se ha gestado dentro del mundo gamer, ya que muchas comunidades interesadas en un streamer y/o juego concreto se han desarrollado en Discord.

Esto evidencia uno de los aprendizajes que extrajimos de nuestro estudio ZShot Gaming basado en la afirmación de que el ecosistema gamer permite a la Generación Z expresarse y desarrollarse de la manera que él quiera. 

¿Por qué Discord es una oportunidad para tu marca?

En primer lugar, es recomendable analizar esta plataforma de una manera distinta de la que lo haces con el resto de RRSS. Discord es un espacio “virgen” para muchas marcas y los retos y oportunidades serán distintos de los habituales.

Un punto positivo de esta diferencia con las otras redes sociales en tendencia es que te permite encontrar nichos de forma mucho más evidente y aportar valor en aquellos servidores que mejor encajen con el territorio en el que se quiere desarrollar tu marca. 

Otro aspecto a tener en cuenta es que, con Discord, podrás alojar en un espacio concreto (Servidor) del que seas el principal dinamizador (pero no el único) a potenciales consumidores interesados en el territorio de desarrollo de tu marca. 

Cabe destacar que esta plataforma social la han utilizado muchos streamers para incentivar la actividad de su comunidad cuando la emisión en su canal principal (normalmente Twitch) ha finalizado. 

Por este motivo, es importante entender que aunque tu marca sea la creadora del servidor, debes de poner al mismo nivel al resto de usuarios y dejar que la conversación fluya según los intereses de la comunidad. Y por qué no, invitar a formar parte de tu comunidad a otras marcas o agentes relevantes del territorio. 

Profundizando en este punto, destacaría una de las funcionalidades más interesantes para explotar Discord al máximo: los canales.  Dentro de un servidor, por ejemplo de Realfooding , existirán diferentes canales en función de las necesidades de la comunidad. Puede haber uno de recetas, otro de próximos eventos, otro de memes… Esta funcionalidad te permitirá microsegmentar a la comunidad creada y conocer, en live, dónde está el interés real aportándote un entendimiento hiper-contextual de tus principales consumidores. 

Sin duda, Discord permite a marcas y consumidores, ponerse al mismo nivel (de verdad) compartiendo un espacio común donde el protagonista sea el territorio de interés que les une. Creo, firmemente, que las primeras marcas que entiendan esto y hagan un buen uso de la plataforma, pasarán a un nivel de relación más parecido al de un streamer con su comunidad que al de “la típica marca en RRSS” que no construye nada más allá de los contenidos que publica diariamente. 

¿Te animas? ¡Nos vemos dentro!